
Próximos eventos:

Innovation XChange
El Innovation XChange será una conferencia de dos días que reunirá a científicos, innovadores, inversores y tomadores de decisiones líderes en el esfuerzo global para conservar la selva amazónica. También incluirá una Gran Ceremonia de Premiación para premiar a los ganadores de El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía.

Experiencias desde el campo: Propagación de bambú para la recuperación de sitios mineros en la Amazonía Ecuatoriana
Los métodos actuales de restauración de paisajes en la Amazonía basados en reforestación son muchas veces lentos y costosos debido a la gravedad de la degradación. Sin intervención humana, la recuperación del ecosistema podría llevar siglos. Sin embargo, existen personas que están trabajando en alternativas para cambiar esta realidad.
Acompáñanos en esta sesión desde Instagram Live, donde nuestro finalista, Bambúes Nativos compartirá su experiencia y dará más detalles sobre su solución basada en el uso de especies locales de bambú como catalizadores de bajo costo para la recuperación ambiental, dejando un terreno propicio para que la naturaleza tome su curso.

Conferencia del MIT sobre Minería, Medio Ambiente y Sociedad
Cassie Hoffman, de CXL, se unirá a un panel de científicos y funcionarios del Banco Mundial para discutir los impactos sociales y ambientales de la minería artesanal y de pequeña escala, debido a que los pequeños mineros independientes responden a las necesidades de recursos de la transición de energía limpia.

Webinar: Innovaciones en Formalización Minera para el Aprendizaje en la Economía Circular
¿Cómo es que la innovación puede apoyar a lograr una minería formalizada y más responsable con el ambiente?
Acompáñanos a conversar con uno de nuestros finalistas, Pure Earth, y con un invitado especial del Centro de Aprendizaje Minero, iniciativa del Ministerio de Minas y Energía de Colombia acerca de sus experiencias en la promoción de la formalización del sector minero artesanal de Colombia y las oportunidades que existen para promover mejores prácticas en ese país y el resto de la región.
Envía tus preguntas a amazon@conservationxlabs.org

El Costo Real del Oro: Sesión de Preguntas y Respuestas con Expertos
Únete a un panel de expertos para una conversación acerca del documental River of Gold y los temas sociales y ambientales de la minería de oro artesanal y de pequeña escala en la Amazonía.
Panelistas: Sarah duPont (Fundación Amazon Aid), Enrique Ortiz (Andes Amazon Fund) y Claudia Vega (CINCIA)
Moderada por: Cassie Hoffman (Conservation X Labs)
La sesión será en Inglés con traducción simultánea al Español disponible.

Proyección Virtual del documental Río de Oro
Acompáñanos en la proyección virtual del documental Río de Oro (River of Gold).
Tendrás acceso gratuito para ver la película en línea por 5 días, del 30 de octubre al 4 de noviembre.
Te invitamos a conocer más sobre la MAPE de oro en la Amazonía y a inspirarte viendo este documental galardonado, para ser parte de la solución.
¡Conoce más sobre el problema e inspírate!

Experiencias de los procesos de formalización en los países de la región amazónica
Todos los países donde el Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonia se ejecuta, han emprendido políticas públicas para la formalización de las actividades de la minería artesanal con diferentes grados de dificultad. Este webinar brindará a los participantes el contexto sobre los avances de la formalización en cada uno de los países, para que puedan comprender cuales son los retos, oportunidades y sobretodo conocer los obstáculos que de los mineros enfrentan en búsqueda de su formalización, y cómo sus aplicaciones pueden ayudar a fomentar y mantener la formalización de los mineros.

Mercurio en la Amazonia: Su origen, distribución, utilización y consecuencias
Uno de los impactos que más consecuencias trae no solo en el medio ambiente sino en la salud de las poblaciones y mineros es la utilización de mercurio para la obtención de oro. En este webinar los postulantes podrán comprender cómo los mineros obtienen el mercurio, de qué forma lo utilizan, las consecuencias que su manipulación acarrea y las tecnologías que existen para evitar o reducir su consumo.

El Gran Reto: Proceso de Aplicación
Acompáñanos en este webinar sobre la competencia global con más $1,000,000 en premios para soluciones que hagan a la MAPE más responsable ambientalmente y socialmente equitativa. Brindará a los potenciales aplicantes una descripción general del proceso de aplicación, proporcionará pautas y mejores prácticas sobre cómo crear una solicitud ganadora y se responderá cualquier pregunta que puedas tener.
Primera Ronda - El Gran Reto de la Minería Artesanal: Consejos de los finalistas
Este evento pretende dotar a los posibles participantes de testimonios y experiencias de los ganadores de la primera ronda del reto. A través de sus relatos o comentarios los ganadores expresaron cuáles fueron sus aspiraciones y sus obstáculos, esto ayudará a que los posibles aplicantes se animen a participar.

Cadena de valor del oro: Retos y oportunidades
En cada uno de los eslabones que componen la cadena de valor del oro proveniente de la minería artesanal existen vacíos lo que no permite en muchos casos tener trazabilidad y confianza de su origen lícito en su comercialización. De esta forma el propósito de este webinar es explicar las cadenas de valor de oro y su problemática, así como evidencias de la necesidad de certificar la trazabilidad de este metal precioso.

Minería aurífera en la Amazonia: Realidad y retos en los países de la cuenca amazónica
Al ser el primer webinar de la serie, este tiene el objetivo de brindar toda una visión general de la realidad y los impactos de la minería aurífera en los países amazónicos donde el reto se viene ejecutando. En este evento se contará con la presencia de expertos de Colombia, Perú, Ecuador y Guyana quienes a través de sus testimonios y experiencias describirán lo que ocurre en cada uno de sus países.
Ver eventos pasados:
El Costo Real del Oro
Una conversación sobre los problemas sociales y ambientales de la MAPE aurífera en la Amazonía.
Con la directora Sarah duPont (Amazon Aid Foundation), junto con Enrique Ortiz (Andes Amazon Fund) y Claudia Vega (CINCIA)
Mercurio en la Amazonía: su origen, distribución, aplicación y consecuencias
Uno de los impactos con mayores consecuencias para el medio ambiente y la salud de los mineros y otras poblaciones humanas alrededor y aguas abajo de los sitios mineros es el uso de mercurio en el proceso de extracción de oro. En este webinar, potenciales aplicantes aprendieron cómo los mineros obtienen mercurio, cómo lo usan, las consecuencias de su uso y las tecnologías que existen para evitar y reducir su uso en el proceso.
Cadena de valor del oro: Retos y oportunidades
En cada uno de los eslabones que componen la cadena de valor del oro proveniente de la minería artesanal existen vacíos lo que no permite en muchos casos tener trazabilidad y confianza de su origen lícito en su comercialización. De esta forma el propósito de este webinar es explicar las cadenas de valor de oro y su problemática, así como evidencias de la necesidad de certificar la trazabilidad de este metal precioso. Descarga aquí la presentación.
Innovaciones en formalización minera para el Aprendizaje en la Economía Circular
Ramón Escobar de CXL, conversó con Alfonso Rodríguez, de Pure Earth, y con Ronnal Bello, del Centro de Aprendizaje Minero, iniciativa del Ministerio de Minas y Energía de Colombia acerca de sus experiencias en la promoción de la formalización del sector minero artesanal de Colombia y las oportunidades que existen para promover mejores prácticas en ese país.
Con la participación especial de Alejandra Rodríguez, Directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y Gustavo Vargas, de USAID Colombia.
Experiencias en Formalización para la MAPE en la Amazonía
Todos los países donde se aplicarán las soluciones del Gran Reto han iniciado políticas públicas para la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala con diferente éxito y dificultad. Este webinar compartió con los participantes el contexto sobre los avances en la formalización en cada país, para que los potenciales solicitantes pudieran comprender los desafíos, las oportunidades y, sobre todo, los obstáculos que enfrentan los mineros en el proceso de formalización, y cómo los potenciales aplicantes pueden ayudar a promover y mantener el proceso de formalización de mineros.
Primera ronda: Consejos de los Finalistas
Los ganadores y finalistas de la primera ronda del Gran Reto de la Minería Artesanal compartieron sus experiencias en el Reto y ofrecieron consejos, así como otros comentarios sobre su inspiración, aspiraciones, desafíos, por qué participaron y qué obtuvieron del Reto.
Minería aurífera en la Amazonía: Realidad y retos en los países de la cuenca amazónica
Al ser el primer webinar de la serie, este tiene el objetivo de brindar toda una visión general de la realidad y los impactos de la minería aurífera en los países amazónicos donde el reto se viene ejecutando. En este evento se contará con la presencia de expertos de Colombia, Perú, Ecuador y Guyana quienes a través de sus testimonios y experiencias describirán lo que ocurre en cada uno de sus países. Se puede descargar los slides de la presentación.
El Gran Reto: Proceso de Aplicación
Los organizadores del “Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía” ofrecieron un webinar sobre la competencia global con más $1,000,000 en premios para soluciones que hagan a la MAPE más responsable ambientalmente y socialmente equitativa. Este webinar brindó a los potenciales aplicantes una descripción general del proceso de aplicación y proporciona pautas y mejores prácticas sobre cómo crear una solicitud ganadora.