
EL GRAN RETO DE LA MINERÍA ARTESANAL: LA AMAZONIA
Acelerando Soluciones para las Personas y el Planeta

Detalles del Reto
El Gran Reto de la Minería Artesanal busca innovaciones que mejoren los resultados ambientales y sociales de la MAPE aurífera en la Amazonía. Todas las innovaciones propuestas deben demostrar un impacto medible y atribuible en la reducción, mitigación o eliminación del daño a los recursos hídricos, el suelo, la biodiversidad o la salud y el bienestar de las personas.
Sub-reto: Resguardar los ecosistemas
Soluciones in situ para la MAPE aurífera. ¿Cómo podrían las innovaciones implementadas en zonas de la MAPE aurífera prevenir, remediar o restaurar los impactos generados en el agua, la hidrología, la tierra, la biodiversidad, la salud humana y los ecosistemas antes, durante y después de la minería?
Este Sub-reto busca soluciones que eviten que los seres humanos introduzcan en el medio ambiente contaminantes tóxicos como el mercurio y otros metales pesados; soluciones que reduzcan los cambios en las funciones hidrológicas y en la calidad del agua; soluciones que disminuyan la pérdida de hábitat de especies terrestres y acuáticas en regiones con biodiversidad; y soluciones que minimicen los impactos negativos en la salud humana y otros costos sociales para los mineros y las comunidades aledañas en el proceso de planificación, prospección, exploración y excavación minera.
Esto puede incluir herramientas de monitoreo que produzcan datos prácticos, así como soluciones que permitan vigilar las zonas protegidas y evitar la intrusión de los mineros dedicados a la MAPE aurífera.
Este Sub-reto también busca soluciones que remedien y rehabiliten los suelos contaminados por las minas, una vez finalizadas las operaciones mineras, con el fin de restaurar la función del ecosistema y mitigar los impactos en la biodiversidad.
2. Sub-reto: Optimizar cadenas de suministro responsables
Soluciones a lo largo de la cadena de suministro. ¿Cómo podrían las innovaciones impulsar la demanda y permitir una compra de oro que sea ambientalmente responsable y socialmente equitativa desde el punto de origen hasta su venta final?
Este Sub-reto busca soluciones que: reduzcan los impactos sociales y ambientales en cada etapa de la cadena de suministro, incluida la transformación, el refinamiento, la exportación y la comercialización; soluciones que aumenten la transparencia y la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro; soluciones que transformen los mecanismos de financiamiento para la MAPE aurífera; soluciones que impulsen la demanda y el comportamiento de los consumidores hacia el oro de origen responsable; y soluciones que validen el oro extraído de forma responsable a lo largo de la cadena de suministro.
3. Sub-reto: Fomentar y mantener la formalización
Soluciones que fortalezcan la gobernanza. ¿Cómo podrían las innovaciones facilitar el acceso, la comprensión y la gestión del proceso de formalización para reducir radicalmente las barreras y aumentar los incentivos asociados con la formalización y la legalidad para las comunidades, los mineros y los gobiernos?
Este Sub-reto busca innovaciones que permitan y monitoreen la implementación de medidas de protección ambientales y sociales; mejoren el alcance institucional; faciliten la recopilación y el intercambio de datos; habiliten la adjudicación de títulos de propiedad — especialmente para mujeres y pueblos indigenas; monitoreen y mantengan el cumplimiento y el estatus legal a lo largo del tiempo; empoderen a las comunidades afectadas; y mejoren las herramientas de organización y comunicación para el acceso a financiamiento, asistencia técnica y recursos.
¿Listo/a para hacer la diferencia?
Cronograma del Reto
“Inicio del Reto, apertura de aplicaciones técnicas”
14 de julio de 2021
“Periodo abierto para presentar aplicaciones técnicas”
Julio a noviembre de 2021
“Cierre de aplicaciones técnicas”
17 de noviembre de 2021
“Revisión externa de las aplicaciones técnicas”
Noviembre a diciembre de 2021
“Pre-selección de finalistas e invitación a presentar un plan de trabajo para las pruebas en campo, y un presupuesto para el desarrollo de la innovación con el financiamiento.”
febrero de 2022
“Los postulantes presentarán sus planes para el desarrollo de la innovación y pruebas en campo. Los administradores del Reto realizarán las debidas diligencias y revisarán los planes de trabajo y los presupuestos elaborados por los finalistas pre-seleccionados”
marzo de 2022
“Los administradores del Reto anunciarán a los finalistas del Reto y realizarán el desembolso del financiamiento.”
abril de 2022
“Los finalistas del Reto participarán en el programa de aceleración e implementarán su plan de pruebas en campo y financiamiento para el desarrollo de la innovación.”
mayo a noviembre de 2022
“Los evaluadores externos revisarán el desempeño ambiental y técnico de los finalistas del Reto así como la validación en los usuarios.”
noviembre de 2022
“Ceremonia de clausura y premios adicionales para los ganadores del Reto con mejor desempeño”